¿Por qué no es aconsejable el uso de bastoncillos?

La mayoría de las personas utilizan bastoncillos a la hora de limpiar sus oídos, pero es algo poco aconsejable y que puede generar problemas a corto y largo plazo.
El cerumen del oído se ha considerado siempre como una señal de falta de higiene y nada más alejado de la realidad que semejante afirmación.
La cera que producen los oídos es un buen síntoma de salud auditiva ya que es sinónimo de protección frente a determinadas patologías, como la prevención frente a infecciones, por ejemplo.
Un estudio publicado por la Universidad de Harvard señala la problemática que existe y lo perjudicial que puede resultar para el oído cuando se utilizan los denominados bastoncillos.
¿Por qué es perjudicial el uso de bastoncillos para la higiene de los oídos?
El estudio que mencionábamos indica lo siguiente:
- Los bastoncillos no son necesarios. El cerumen que se produce dentro del propio oído, se expulsa solo, es algo que ayuda a proteger los oídos frente a factores externos y previene de infecciones. Únicamente como recomendación, se puede limpiar de manera superficial lo que sale al exterior con la punta de una toalla.
- Resulta perjudicial. Imaginemos el proceso al introducir un bastoncillo en el oído, ya que lo que se hace es empujar la cera hacia dentro, y se pueden crear tapones, infecciones, y generarse el efecto contrario que se pretendía que era el de higiene.
- Puede generar lesiones importantes. La perforación del tímpano, o laceraciones en el tejido blando, son algunas de las problemáticas que pueden surgir con el uso de los bastoncillos.
- Son poco propicios para el medio ambiente. Al igual que las toallitas, los bastoncitos generan un efecto similar, ya que son residuos que suelen quedarse flotando en la superficie y además impiden la correcta depuración del agua.
Si por la acumulación de cera se hace un tapón, hay que acudir al profesional sanitario para que se encargue de retirarlo atendiendo a las medidas necesarias.
Algunos países han prohibido su uso. En España de momento, se siguen utilizando, pero se ha exigido que sean biodegradables. No obstante, como mencionamos, hay que tener mucho cuidado a la hora de usarlos ya que no son recomendables para la higiene diaria de los oídos.
Para mantener una buena higiene, no te pierdes este artículo de nuestro blog donde mencionamos los errores más comunes.
Recuerda que si quieres asesoramiento y una revisión exhaustiva sobre tus oídos, en nuestro centro situado en Elda, la haremos de manera gratuita para ayudarte. Solo tienes que coger cita, y nos encargaremos de conocer el estado de tus oídos para tu total tranquilidad.