Guía práctica para prevenir problemas auditivos

Los oídos nos ayudan a percibir mejor el mundo que nos rodea, a escuchar sonidos, a mantener conversaciones con diversos interlocutores, y a disfrutar de la música. Cuidar de ellos nos garantiza el poder disfrutar de todo lo anteriormente mencionado.
Por este motivo, es importante prevenir y evitar ciertas cuestiones que pueden perjudicar la salud auditiva.
Los cuidados, la limpieza de los oídos, y las revisiones, son piezas fundamentales a la hora de prevenir problemas auditivos que pueden generan patologías graves.
En el artículo de hoy, vamos a darte una serie de recomendaciones para que puedas cuidar de tus oídos de una forma positiva y saludable.
Recuerda también que la nutrición es importante, y que está al alcance de tu mano.
Consejos eficaces para prevenir problemas en los oídos
- Evita aparatos ruidosos, especialmente si están funcionando al mismo tiempo. Si dispones de aparatos con demasiado ruido, intenta que no funcionen todos al mismo tiempo porque el impacto es mucho mayor si esto ocurre, y por ende, el malestar que genera en los oídos es superior.
- En la medida de lo posible, disminuye el volumen de los aparatos de música, especialmente si estás utilizando auriculares. En muchos de ellos te avisa el propio programa o auricular de que hay un exceso de volumen, intenta reducirlo porque es algo perjudicial, y más si se utiliza de manera repetida, para nuestros oídos.
- Ojo con el volumen de la televisión, o del equipo reproductor de sonido. No te excedas con ello, y si necesitas aumentarlo de manera considerable puede ser un síntoma de que necesitas una revisión para valorar el estado de tus oídos.
- No te expongas a ruidos fuertes y desagradables como la pirotecnia. Esta última, además de generar problemas para animales, ancianos, niños con autismo, entre otras patologías, resulta problemática y perjudicial para los oídos.
- Cuida el volumen de tu audífono, en nuestro centro lo regulamos para que se adapte a las necesidades de nuestros clientes, pero siempre cuidando al máximo la salud auditiva.
- Vete de un lugar cuando el sonido sea muy alto. Si frecuentas pubs, o lugares donde los sonidos son excesivamente altos, lo recomendable es que no pases demasiado tiempo de manera continuada en ellos y que tus oídos puedan descansar,
- Si trabajas con equipos ruidosos, ponte protección auditiva. Fundamental para evitar patologías a corto y largo plazo.
- Vigila tus oídos si tienes gripe, catarro, o alguna infección porque estas puedes ser causantes de pérdidas auditivas.
- Si practicas natación, utiliza tapones a medida para protegerte de la humedad en el conducto auditivo externo. Nuestra recomendación es material hipoalergénico y flexible, siempre adaptado a tu caso.
- Es recomendable realizar una revisión auditiva si notas alguna molestia, o problema auditivo, y si tienes 50 años o más, ya que a esta edad se puede empezar a presentar la pérdida auditiva por vejez.