Alimentos recomendables para cuidar de tus oídos

Llevar una dieta equilibrada favorece de manera positiva a nuestra salud. Obtener nutrientes que nos ayuden a que nuestros oídos se mantenga saludables es algo que podemos hacer si tomamos ciertos alimentos para ello.
Todo empieza por escoger alimentos que mejoren nuestra salud auditiva, y nos proporcionen aquellos nutrientes necesarios para ello.
La alimentación es una buena base para cuidarnos, y es importante distinguir aquellos productos que refuerzan nuestro sistema inmunitario, nos fortalecen, y además nos ayudan a cuidar de nuestros oídos.
En el artículo de hoy, vamos a hablar de alimentos que favorecen la prevención de la pérdida auditiva, así como la aparición de enfermedades más severas en el oído a largo plazo. Es importante destacar que además de una buena alimentación, las revisiones son una parte fundamental para ayudarnos a mantener una salud auditiva envidiable.
¿Qué alimentos favorecen nuestra salud auditiva?
Hay determinadas vitaminas que cuidan de nuestros oídos a la perfección, y sirven para mantener en buen estado la salud auditiva. Entre las más importantes se encuentran las siguientes:
- Vitamina A. El oído interno se verá beneficiado al tomar alimentos que contengan esta vitamina. Podemos incluir calabazas, melón, zanahorias para adquirir los nutrientes necesarios para favorecer la salud auditiva.
- Vitamina C. Es una de las vitaminas más necesarias en nuestro organismo, porque además nos ayuda a prevenir congestiones y refriados, especialmente en la época invernal, refuerzan el sistema inmunitario, y por todo ello son una influencia muy positiva para la salud. Hay que destacar en este grupo el kiwi, las naranjas, coles, fresas…las verdudas y hortalizas tienen grandes cantidades de vitamina c.
- Ácido fólico. Este tipo de vitamina es muy aconsejable para mantener una buena capacidad de audición. Los cereales, garbanzos, lentejas, frutos secos, son alimentos que no pueden faltar en la dieta para potenciar el ácido fólico.
- El zinc. Para retrasar la aparición y la sintomatología de la pérdida auditiva, los alimentos ricos en zinc suponen una excelente opción para ello. Ciruelas, o pasas, son alimentos ricos en zinc que serán aconsejables incluir en la dieta.
- Omega 3. El omega 3 tiene efectos antiinflamatorios, y es por eso que ayuda a fortalecer y mantener sano el oído interno y los vasos sanguíneos que lo componen.
Está claro que la nutrición ayuda mucho, aunque no es milagrosa siempre reportará beneficios a nuestra salud, si además la acompañamos de las revisiones necesarias para anticipar y prevenir cualquier problema auditivo. En esto último, podemos ayudaros desde ProAudio, gracias a nuestras revisiones gratuitas para valorar el estado de tus oídos.
Tan solo tienes que coger cita en nuestro centro situado en Elda, y te atenderemos de manera personalizada.